En términos generales, se trata de un antihistamínico, no obstante su uso no es para el común de las alergias que pudiésemos estar pensando pueden combatir con cinarizina. En casos, de estornudos, picazón, hinchazón y enrojecimiento de la piel, ardor de ojos, no es el medicamento más idóneo, entonces seguramente te estarás preguntando ¿para qué sirve la cinarizina? Para tratar las nauseas, vómitos, ruido en oídos y vértigos, originados por la cinetosis (viajes en vehículos), por el síndrome de Ménière (inflamación del laberinto en el oído) y mareos por estrés.

Como dato curioso, su venta, prescripción y uso está prohibida en Estados Unidos y Canadá, mientras que en Rusia se utiliza incluso para tratar trombosis cerebrales, arteriosclerosis y hemorragias subarachnoideas (dentro del cráneo).
Ya con esto claro, sería aconsejable ahora conocer un poco respecto a su dosificación o presentaciones comerciales que es posible conseguir en las farmacias, botiquerias y droguerías. Pues es sumamente importante conocer para qué sirve la cinarizina y como se toma, sobre todo porque de esta forma se estaría previniendo la automedicación, y aun mas aquella errada, que pudiese causar más efectos secundarios que beneficios, según la patología que se presente.
Iniciemos analizando para qué sirve la cinarizina de 75 mg
Antes de iniciar un viaje en vehículos, y conociendo la condición de vértigo que se padece, se debe administrar esta dosificación en cantidades establecidas por el médico, y luego continuarlo durante el viaje para atacar los posibles síntomas que pudiesen manifestarse. De igual manera para qué sirve la cinarizina de 75 mg, es la dosis recomendada en casos de migrañas, para trastornos de la circulación periférica (aterosclerosis, angiopatias) y para tratar situaciones de pérdidas de equilibrios en adultos y niños mayores de 12 años. Por lo general, esta dosificación se consigue en las pastillas o tabletas.
Ya que hablamos de ellas, ¿para qué sirve la cinarizina en tabletas?

Ahora sí, continuemos: para qué sirve la cinarizina de 25 mg
Esta dosificación, es la más adecuada para niños y jóvenes menores de 12 años, pero además es bueno saber para qué sirve la cinarizina de 25 mg, en atención a las situaciones para las cuales se administre. En este sentido, se utiliza para tratar el síndrome de Ménière, mareos y vértigos por viajes, en tratamientos secundarios o posteriores a la primera dosis. Además, es la dosis adecuada si lo que se quiere es atender los trastornos de la circulación cerebral.
¿Qué es la cinarizina?
Derivado de la piperazina, es conocido como un antihistamínico y bloqueador del denominado canal del calcio, lo que origina dilatación de las arterias coronarias y periféricas y disminución de la frecuencia cardiaca. No obstante su uso más conocido, como ya hemos visto es el referente al tratamiento del vértigo y mareos. Como todo medicamento, la cinarizina puede generar efectos adversos, siendo incluso considerada como agente inductivo o agravante del parkinsonismo, causante de temblores involuntarios. Pese a que en la mayoría de los casos al suspender el medicamento desaparecerá la condición, es recomendable que su administración se realice bajo control médico y en las condiciones que este establezca.
La entrada Para qué sirve la cinarizina aparece primero en Para qué sirve.
via http://www.sabesparaquesirve.com/para-que-sirve-la-cinarizina/
No hay comentarios:
Publicar un comentario